Cuando iniciar terapia

¿Cúando es el momento ideal para iniciar terapia?

Muchas veces no sabemos cuándo es el momento idóneo para buscar ayuda profesional, tendemos a pensar que podemos solucionar todo solos, que si no no somos autónomos o, de otra manera, la sociedad nos ha llevado a pensar que si necesitamos ayuda es porque no somos lo suficientemente fuertes.

Es normal que queramos intentar aguantar un poquito más, que pensemos que es una racha y que se va a pasar sola, o que tengamos ciertas resistencias que nos bloquean a la hora de pedir ayuda. Pero, si estás aquí leyendo este post, quiero decirte que ya has dado un paso muy importante, interesarte por tu salud mental y querer aprender a cuidarla. Por lo tanto, vamos a ver ciertas dudas comunes que se tienen a la hora de decidir dar el paso de iniciar terapia, y señales importantes que avisan de que sería beneficioso para buscar la tranquilidad en la vida diaria.

Dudas comunes antes de iniciar terapia

 A menudo nos encontramos con muchas dudas antes de dar el paso a la terapia. Aquí algunas de las más comunes:

  • «¿Realmente lo necesito?»
    La duda más frecuente es si realmente necesitamos ayuda o si simplemente estamos “pasando por un mal momento”. Frecuentemente las personas acuden a terapia cuando están al borde de un precipicio, donde ya no conocen más formas de afrontar las experiencias que están generando tanto malestar, pero la verdad es que no hace falta estar en crisis para buscar ayuda, ir a terapia es una forma de autocuidado, y no hay que esperar a “tocar fondo” para buscar apoyo.
  • «¿Me sentiré cómodo/a hablando con un desconocido?»
    Es normal sentir incomodidad o nerviosismo al principio, la terapia es un espacio donde se habla de los mayores miedos y dificultades de las personas, pero algo muy importante a tener en cuenta es que los terapeutas están formados para crear un ambiente seguro y sin juicios, para acompañar a cada persona de forma individual en su propio camino de mejora. Por lo que, a medida que se produce un avance en el proceso terapéutico, también se refleja ese avance en la comodidad, confianza y seguridad experimentada en la relación terapéutica.
  • «¿Seré juzgado/a por buscar ayuda?»
    La terapia es un espacio completamente confidencial. Los terapeutas no te juzgan, están ahí para escucharte y apoyarte sin emitir juicios. Ir a terapia es un acto valiente y compasivo con uno mismo, donde buscar ayuda y no tener que poder solo con todo genera uno de los mayores alivios.
  • “¿Y si no sé que contarle?, ¿por dónde empiezo?”

Sentir esa incertidumbre al inicio de un proceso terapéutico, es algo normal. A menudo, tardamos tanto en pedir ayuda, que las experiencias y emociones se acumulan, lo que dificulta identificar un punto de partida o reconocer qué es lo más relevante para nosotros. En estos casos, el terapeuta podrá brindarte seguridad y ayuda para reconstruir tu relato y acompañarte en el proceso de ponerle nombre a vivencias o sentimientos que aún no hayas identificado.

Señales que nos ayudan a identificar la necesidad de ir a terapia

A continuación, te mostramos algunas señales o situaciones que podrían indicarte que es el momento adecuado para buscar ayuda profesional.

  • Cuando las emociones son experimentadas con mucha o nula intensidad, es decir, emociones como la tristeza, la ira, la ansiedad o el miedo son abrumadoras, o por el contrario, están completamente apagadas, “ver la vida en gris”.
  • Sentimiento de desconexión y vacío, o sensación de “estar perdido/a”, desmotivación o indiferencia.
  • Existencia de bucles de pensamiento negativo sobre uno mismo, el resto o el futuro.
  • Dificultades para tomar decisiones en el día a día, cuando existe una sensación de parálisis al tener que tomar una decisión por miedos existentes en la persona.
  • Experimentar dificultades de comunicación, dependencia emocional, o conflictos recurrentes en las relaciones sociales, ya sean de pareja, de amistad, laborales o familiares.
  • Síntomas relacionados con ansiedad, tristeza, desesperanza o fatiga, que afectan en la vida laboral, personal o social.

Terapia psicológica en Madrid

Estas son solo algunas señales que podrían estar indicando que existen dificultades para gestionar las dificultades experimentadas en el día a día o, incluso, en ámbitos concretos de la vida como, por ejemplo, dificultades en las relaciones de pareja. Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg de aquello que es menos visible y que mantiene esta dificultad.

Si sientes que estas dificultades te están afectando a nivel personal, laboral o en tus relaciones, la terapia puede ofrecerte el apoyo que necesitas. Desde Psicalma podemos ayudarte a iniciar el proceso terapéutico acompañado de la mano de nuestros profesionales especializados, a través de nuestras terapias psicológicas y/o talleres.

Comment
Name
Email