Conseguir tus metas

5 Pasos para poder conseguir tus metas

¿Hacia dónde voy?

Hay algunos momentos en nuestra vida que podemos sentirnos más confusos en cuanto a las metas que queremos establecer y también sobre cuáles son aquellas que nos resuenan con el momento en el que estamos.

Esto puede en ocasiones resonar con momentos de confusión emocional o de preguntarte algunas cuestiones vitales que pueden ser vividas con curiosidad o, por el contrario, con cierta angustia, ambas nos conectan con el sentido vital.

¿Por qué es importante tener metas claras?

Muchas personas tienen sueños y objetivos pero tan importante es esto como la claridad y planificación para llevarlas a cabo.

Es importante tener presente que esta herramienta que detallamos a continuación es muy útil pero no es suficiente cuando hay otros aspectos que están influyendo en poner en marcha tus objetivos como podría ser: el miedo a equivocarte, miedo al rechazo, elevados niveles de ansiedad o malestar, donde es recomendable que acudas a un profesional de la Psicología.

La consecución de metas hace referencia a 5 criterios para cumplir tus metas recogido en las siglas SMART.

¿Qué es SMART y para qué sirve en la Psicología?

Los 5 criterios para cumplir metas hacen referencia a lo siguiente:

Han de ser ESPECÍFICAS (Smart):

  • Han de estar claramente definidas, de una forma concreta: Ejemplo, voy a comenzar a hacer deporte no es algo específico, sin embargo, voy a comenzar a salir a caminar 15 minutos al día sí.
    • Es importante porque reduce la indecisión y te da un punto de partida

Han de ser MEDIBLES (Measurable):

  • Han de permitir medir el progreso: Respondiendo ¿cómo sabré que estoy avanzando? Ejemplo, evalúa tu nivel de energía y estrés en una escala del 1-10 cada semana, con la actividad física se experimentan mayores niveles de energía pero menores niveles de estrés.
    • Te permite ajustar tu plan si lo necesitas al tener mediciones sobre este.

Asegúrate de que son ALCANZABLES (Achievable): Reflexiona sobre qué recursos, habilidades y tiempo tienes para esta meta. No es lo mismo decir “Quiero ser un atleta en un mes” que establecer la meta de “quiero introducir la actividad física en mi vida practicándola con 15 minutos de caminar al día durante 30 días”.

  • Metas inalcanzables generarán frustración y motivación.

Alinea tus metas con tus valores y serán RELEVANTES (Relevant):

  • Si valoras tu salud y, por ejemplo, has detectado cambios en esta, un objetivo relevante podría ser “quiero mejorar mi salud cambiando mi actividad física en el día a día”.
    • Esto facilita mantener la motivación

Es importante que tengan límite de TIEMPO (Time- bound):

Sin un límite de tiempo es más fácil poder procrastinar la fase de acción.

  • En lugar de plantear, algún día mejoraré mis hábitos, concreta de qué forma va a ocurrir: “en los próximos 3 meses estableceré un horario que tenga reservado tiempo para mí y para mi salud”.
    • Los plazos ayudan a priorizar y definir la meta, lo que le da un sentido.  

Terapia psicológica en Madrid:

Existen algunos momentos o problemáticas en los que lo que puede estar limitando poner en marcha tus objetivos no es el cómo puedo hacerlo (donde señalábamos las metas SMART) sino otros planos más complejos que son importantes valorarlos en sesión para hacer un trabajo más profundo y liberador.

Desde Psicalma podemos ayudaros con nuestros procesos individuales, familiares, de pareja y talleres para adaptarnos de la mejor forma posible a la necesidad que exista y poder vivir la vida de una forma más libre.

Comment
Name
Email

×