Cambio laboral

Cambiar de rumbo laboral: primeros pasos

Algunos de los objetivos que suelen aparecer como propósitos en estos meses del año suelen estar relacionados con el cambio de rumbo laboral.

Aspectos psicológicos y sociales:

Es necesario tener en cuenta en que nos encontramos en un momento social en el que se producen muchos cambios y muy deprisa, por lo que es esperable que en el ámbito laboral también se estén produciendo estos cambios constantes.

Mientras que hace unos años era usual mantenerse en un mismo puesto o en una misma empresa, ahora los objetivos están cambiando y hay un mayor movimiento laboral.

Esto está relacionado con distintos factores, también psicológicos, entre los que se encuentran: la insatisfacción con el trabajo desempeñado o las condiciones, la búsqueda de propósito o de identidad, así como algunas crisis personales.

Estas últimas, no quieren expresar necesariamente un momento crítico a nivel personal pero sí alude a un cuestionamiento más profundo en el que la persona evalúa su trayectoria profesional y personal, a veces motivado por:

  • Agotamiento emocional
  • Pérdida de propósito inicial
  • Eventos de vida significativos que cambian tus prioridades
  • Estancamiento profesional
  • Impacto de pandemias y cambios globales: modificando así las reflexiones sobre cómo querer vivir, la incertidumbre del futuro o el sentido personal, entre otros.

Preguntas clave: identifica las razones

Es importante que identifiques las razones psicológicas detrás de este cambio:

  • ¿Es una decisión meditada?
  • ¿Qué aspectos de tu trabajo actual te desagradan? ¿Qué aspectos te gustaría tener en tu trabajo y aún no tienes?
  • ¿Qué esperas lograr con este cambio?

En cada pregunta trata de dar una respuesta concreta, específica.

Por ejemplo, no sería lo mismo responder “espero encontrarme mejor” a “espero poder tener un horario en el que pueda introducir 45 minutos de deporte al día y dejar el turno de noche”.

DAFO: Cambiando el rumbo laboral

Una herramienta efectiva que ayuda a cambiar el rumbo laboral es el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Esta herramienta te ayuda a tener una visión realista sobre aquellas dificultades que pueden surgir y fortalezas en las que te puedes apoyar.

Para ello, aquí tienes algunas ideas para hacerlo de una manera efectiva, hazte algunas preguntas como las que señalamos a continuación:

Divide una hoja en 4 cuadrantes:

Debilidades: ¿Qué errores he cometido? ¿En qué áreas tengo menos experiencia?

Amenazas: ¿Qué implicaciones económicas, legales, personales pueden limitar mi decisión?

Fortalezas: ¿Qué habilidades destacan sobre mí?

Oportunidades: ¿Qué tendencia hay en la industria que puedo aprovechar?

Analiza la conexión entre las fortalezas y oportunidades, así como entre las debilidades y las amenazas.

Terapia psicológica en Madrid:

Esta herramienta te puede ayudar a tener una visión más clara, pero si quieres o necesitas profundizar más en tus fortalezas, conocerte más a ti y poder hacer un crecimiento personal para potenciar tus fortalezas y trabajar en lo que puede estar siendo más costoso, por ejemplo: aparición de ansiedad, bloqueos, confusión, toma de decisiones o miedo al rechazo, entre otros, puede ser un momento importante para comenzar un proceso de terapia.

Desde Psicalma podemos ayudarte con profesionales especializados, con la mejor predisposición para acompañarte adecuadamente en el camino.

Comment
Name
Email

×