Triste en invierno

¿Por qué me siento más triste en invierno?

El invierno y la salud mental

Aquellas estaciones como el otoño y el invierno en las que se reducen las horas de luz y los días son más cortos pueden tener un impacto sobre nuestra salud mental.

Especialmente, es en las fechas de vuelta de vacaciones cuando el regreso a la rutina puede contribuir a la aparición de una sensación de apatía, tristeza o sensación de irascibilidad.

Trastorno Afectivo Estacional

Existen episodios depresivos cuya aparición tiene lugar en esta época del año. Una de sus principales características es que tienen una remisión total cuando se supera la estación del año anteriormente descrita. Esta presentación clínica se denomina trastorno afectivo estacional y se caracteriza por alteraciones del estado de humor (dificultad para mantener una atención sostenida, para experimentar placer, así como la ausencia o dificultad para conectar con estímulos agradables).

Además, es frecuente que puedan aparecer otras problemáticas asociadas como cuadros de ansiedad, fobias o trastornos de la conducta alimentaria.

Estrategias prácticas

Existen algunas estrategias prácticas que no sustituyen la terapia psicológica pero que pueden ayudar para favorecer el estado de ánimo, entre las que se encuentran:

  • Aumentar lo máximo posible la exposición a la luz solar: por ejemplo, pequeños paseos en horas del día más luminosas
  • Uso de cajas o paneles de luz especial (tras la recomendación de un profesional que evalúe tu caso)
  • Colocar el escritorio próximo a una ventana para aprovechar la luz natural
  • Horarios regulares: para favorecer los ciclos de sueño, señales de hambre y saciedad.
  • Evitar la cafeína cuando en altas cantidades e introducir nutrientes ricos en triptófano (avena o plátano) que favorecen la producción de serotonina.  

Señales de afección del estado de ánimo

Existen algunas señales que pueden indicar que estás necesitando ayuda psicológica.

Estas señales pueden verse representadas en los distintos planos de nuestra vida, como son aquellos relacionados con nuestro organismo, nuestro desempeño laboral o las relaciones, por ejemplo. Aunque son muchas las que podemos identificar, algunas de estas son:

  • Alteraciones menstruales
  • Disminución del deseo sexual
  • Dificultades laborales
  • Episodios de tristeza frecuentes, intensos y/o duraderos
  • Disminución de la actividad física
  • Malestar en las relaciones interpersonales
  • Alteraciones en el sueño: como el aumento del tiempo de sueño

Terapia psicológica en Madrid

Es esperable que haya momentos en los que nuestro estado de ánimo pueda verse alterado o influido por distintos factores. Sin embargo, cuando estas fluctuaciones presentan una intensidad, duración y /o frecuencia alterada es fundamental pedir ayuda para iniciar un proceso de terapia. El proceso de terapia también ayuda a identificar qué es lo que verdaderamente le ocurre a la persona e iniciar el camino para poder reparar aquello que necesita ser atendido y vivir de otra manera.

Desde Psicalma contamos con profesionales especializados para acompañaros en los procesos de terapia individual, de pareja, familia y con nuestros talleres.

Comment
Name
Email

×