Qué es la ansiedad
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que son percibidas como amenazantes o estresantes, es decir, aquellas situaciones que pueden ser peligrosas y nos generan miedo.
Por ejemplo, en la antigüedad un miedo podía ser que al salir de una cueva pudiese aparecer un animal que te quisiera atacar. En este momento resultaba crucial una respuesta rápida que nos permitiese reaccionar ante esa situación de peligro.
Hoy en día estos peligros son distintos, pero también existen y pueden ser percibidos. Por ejemplo, si tengo una presentación importante para la que me llevo preparando algunas semanas en el trabajo y veo cómo llega el tren y lo lejos que estoy de este, una de mis respuestas puede ser correr hacia el tren porque si no llegaré tarde y eso es considerado un peligro en esa situación.
Por qué no es tu enemiga la ansiedad
La respuesta de ansiedad puede ser desagradable porque nos mantiene alerta y activa el sistema nervioso y, para ello, se manifiesta de algunas formas que no siempre son apetecibles. Sin embargo, la ansiedad es la respuesta que nos permite sobrevivir, es necesaria para nuestra vida y, sin ella, no podríamos seguir adelante.
Por tanto, lo importante no es focalizar el objetivo en tener o no ansiedad, sino que esta se presente de una manera proporcionada a la situación que está sucediendo pues, cuando es muy intensa, frecuente y/o duradera, deja de ser útil e interferir en el día a día.
Señales en cómo aparece la ansiedad en los pensamientos
La ansiedad se manifiesta de distintas formas, en el plano de nuestra mente (por ejemplo, en el plano cognitivo, los pensamientos) podría sonar así:
- Anticipando un futuro negativo: Esto no saldrá bien y tendremos un gran problema
- De una forma absoluta: Nada de esto se soluciona y siempre va a ser así, nadie se da cuenta de nada
- Dificultad para concentrarse: Perdona he perdido el hilo hace un rato, ¿qué decías?
- Como algo catastrófico: Esto es horrible, es una catástrofe no haber podido ir
Señales de la ansiedad en el cuerpo
La ansiedad también se manifiesta a través del cuerpo, este nos habla constantemente sobre cómo está o qué necesita, lo que ocurre es que a veces puedes no estar escuchándolo o comprendiéndolo:
- Palpitaciones o taquicardia
- Sudoración excesiva
- Dificultad para respirar: pudiendo hiperventilar y/o tener la sensación de ahogo
- Tensión muscular: acompañado en ocasiones de temblores y/o mareos
- Problemas digestivos: al comer o presión en el estómago, entre otros muchos.
- Tensión mandibular
Señales de la ansiedad en el comportamiento
También se expresa en el comportamiento, es decir, aquellas cosas que hacemos o que dejamos de hacer, por ejemplo:
- Evitando situaciones, lugares o conversaciones, entre otras.
- Alteraciones en el sueño
- Alteraciones en las comidas
- Repitiendo algunas palabras o gestos
- Comprobando: desde comprobar algo que se ha apagado hasta comprobaciones en el vínculo con las personas (¿estás bien conmigo? ¿te pasa algo?), entre otras.
Terapia psicológica en Madrid
Como decíamos con anterioridad, la ansiedad es necesaria para nuestra supervivencia y no ha de ser estigmatizada pues es una respuesta normal. Sin embargo, cuando la ansiedad es muy intensa, su duración y /o frecuencia están alteradas y comienza a interferir en la vida de la persona, es fundamental pedir ayuda para iniciar un proceso de terapia. El proceso de terapia también ayuda a identificar qué es lo que verdaderamente le ocurre a la persona ya que la ansiedad es la alarma de que algo está ocurriendo pero no es el incendio.
Desde Psicalma contamos con profesionales especializados para acompañaros en los procesos de terapia individual, de pareja, familia y con nuestros talleres.